Son cualquier patrón de
interrupción del sueño, como problemas para conciliar el sueño o permanecer
dormido, demasiado sueño o comportamientos anormales con el sueño.
Los problemas del sueño son
frecuentes en las personas mayores o ancianos. En general, ellos necesitan
dormir de 30 a 60 minutos menos y tienen un sueño menos profundo y más
entrecortado que el sueño en las personas más jóvenes. Una persona de 70 años
sana puede despertarse cuatro veces durante la noche sin que esto se deba a una
enfermedad.
Algunas causas o factores
contribuyentes para los trastornos del sueño en los adultos mayores abarcan: Enfermedad de Alzheimer, alcohol, cambios en el reloj interno natural del
cuerpo, lo que lleva a que algunas personas se duerman más temprano en la
noche, enfermedad crónica como la insuficiencia cardíaca congestiva, ciertos medicamentos, hierbas, suplementos y
drogas psicoactivas depresión (es una causa común de problemas de sueño en
personas de todas las edades),Afecciones neurológicas,etc.
Y presenta síntomas tales como
dificultad para quedarse dormido, dificultad para diferenciar entre el día y la
noche, despertarse temprano en la mañana y despertar a menudo durante la noche.
Muchas veces, en casos donde no
hay un grado de dependencia que impida el movimiento de la persona mayor, los
problemas de sueño pueden corregirse cambiando de hábitos. Incluso, cuando la
persona está medicada se aconseja que en lo posible complemente su tratamiento
cumpliendo todos o algunas de las siguientes recomendaciones generales:
- Evitar la cafeína, el alcohol y la nicotina
- Procurar tomar un breve paseo fuera de casa durante
el día
- Realizar una rutina de ejercicio si es posible,
preferiblemente durante el día o al atardecer.
- Evitar la exposición prolongada a la luces de
neón o muy brillantes durante la noche
- Alimentación liviana durante la noche
- Evitar cenas pesadas después de tres o dos
horas antes de ir a la cama
- Acondicionar de manera confortable el entorno
para dormir
- Minimizar el ruido excesivo, temperatura y luz
en la habitación en el momento de dormir
- Permitir tiempo para tener relaciones sociales
y físicas durante el día
- Reducir el tiempo despierto en cama y si no es
posible iniciar el tiempo de reposo y sueño, dejar la habitación y hacer
alguna actividad relajante, por ejemplo realizar una lectura
La falta de sueño crónica causa
problemas y riesgos que atentan contra la salud. Entre las consecuencias más
comunes están la pérdida de la memoria a corto plazo, incremento en el riesgo
de accidentes por caídas, cefaleas, baja capacidad cognitiva, baja capacidad de
respuesta, desórdenes digestivos y alimentarios, depresión, ansiedad, entre
otros. Consulte a su médico si tiene alguna dificultad para conciliar el sueño
y sobretodo, evite automedicarse.
Si es muy cierto, conforme nos hacemos mas viejos se nos va haciendo mas dificil conciliar el sueño en las noches, sin embargo aumentan las siestas durante el dia.
ResponderEliminar