miércoles, 25 de junio de 2014

TERAPIA CON CELULAS MADRES Y LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Una publicación reciente da cuenta de una investigación desarrollada en el Instituto Gladstone de Enfermedades Neurológicas de la Universidad de California, con el objetivo de alcanzar una mayor comprensión de los fenómenos que subyacen a la aparición de algunas enfermedades neurológicas como la demencia tipo Alzheimer y de la enfermedad de Parkinson, mediante el estudio in vitro del proceso de transformación de células madre de la piel en células nerviosas. 
Esta investigación consiste en utilizar células madre de la piel de los pacientes, que su maduración las convierta en neuronas y estudiarlas en el laboratorio para, según sus autores, comprender las causas más comunes de Alzheimer y Parkinson. Y es que comprender las causas de estas enfermedades puede ser muy importante para conseguir su cura o al menos, frenar su progresión.
Uno de los problemas en este sentido radica en que como el Alzheimer y el Parkinson no están causados por mutaciones genéticas identificables, es muy complicado reproducir un modelo exacto de las enfermedades para poder estudiarlas.
La investigación combina una metodología basada en microscopía robótica con modelos de células madre pluripotentes de enfermedades neurodegenerativas para crear una plataforma que encuentre fármacos y dianas terapéuticas para la enfermedad.
Finkbeiner explica que con este microscopio robótico se ha descubierto que no todos los cambios que se producen en el cerebro cuando se desarrolla una enfermedad neurodegenerativa son negativos, sino que el propio cerebro trata de luchar contra esta enfermedad e incluso es capaz de ralentizar su avance.

Además, el autor explica que aunque tienen características comunes, aún no se sabe a ciencia cierta si el Alzheimer y el Parkinson comparten causas comunes y los estudios con células madre de la piel podrían despejar estas dudas e incluso la combinación de esta metodología con modelos de células madre pluripotentes podría mejorar el abordaje terapéutico de enfermedades neurodegenerativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario