El aprendizaje de habilidades motoras es muy importante ya que casi todas
las actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana pertenecen a esta
categoría ( vestirse, lavarse, utilizar el teléfono, conducir un vehículo, …).
La mayor parte de estos aprendizajes son conductas que requieren esfuerzo y
consumen muchos recursos cognitivos, pero una vez adquiridos durante la niñez o
juventud, suelen mantenerse durante toda la vida a menos que exista alguna
accidente o enfermedad, aunque hay que tener en cuenta que se produce una
disminución de la velocidad a la que se ejecutan estos aprendizajes.
Pero, ¿qué sucede con los
aprendizajes nuevos que se realizan a una edad avanzada? Numerosos estudios han
mostrado que con la edad se produce un enlentecimiento general de las
actividades motoras. Salthouse (1996) dice que esto se debe a una disminución
generalizada de la velocidad para realizar actividades mentales.
Tareas visomotoras complejas
como conducir un coche requieren una respuesta continua consistente en la
coordinación de numerosos movimientos de distintas partes del cuerpo en función
de una información visual cambiante de un momento a otro. En el laboratorio se
ha estudiado en condiciones controladas la actuación en una tarea de
aprendizaje motor que simula en parte actividades motoras de la vida real. En
este estudio, en el que participaron jóvenes y personas mayores, resultó
que esta tarea de aprendizaje motor resultó especialmente difícil para el grupo
de más edad.
También se ha comprobado que
personas que han sido expertas en la realización de una determinada actividad
durante toda su vida como escribir a máquina o tocar el piano pueden mantener
su nivel de ejecución en la vejez (Salthouse, 1984). Se cree que este
mantenimiento del nivel de ejecución se debe a un proceso compensatorio del
enlentecimiento motor. El experto ha automatizado los movimientos necesarios
para realizar una tarea de manera que su ejecución apenas consume recursos
cognitivos.
Sería interesante averiguar que
otras habilidades motoras se mantienen inalterables con las personas mayores
cuando estas han sido expertas en estas actividades en su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario