miércoles, 25 de junio de 2014

EL HUMOR Y SU EFECTO SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

Los efectos y beneficios  del humor en las personas mayores son aún un campo de estudio por explorar, pues se han hecho pocas investigaciones al respecto, y se deberían efectuar  más estudios longitudinales, que nos digan la influencia del humor en la vida para lograr un buen envejecimiento.
Aspectos fisiológicos del humor:
Partimos de que la 
risa es la respuesta fisiológica del humor por lo cual, cuando hablemos del humor, nos referiremos a la risa como expresión de este sentimiento. Se define la risa como “una experiencia orgánica total” en la que participan todos los principales sistemas del organismo como: el muscular, el nervioso, el cardíaco y el digestivo. Acerca de los efectos somáticos de la risa, podemos destacar lo siguiente: Incrementa el ritmo cardiaco, masajea los órganos internos, influye en el sistema nervioso parasimpático (encargado de relajar el cuerpo),relaja la rigidez corporal, favorece los procesos de digestión y eliminación, se normaliza la presión sanguínea, mejora el aparato respiratorio, aumentando la capacidad pulmonar, favorece la producción de endorfinas, que producen un efecto balsámico, aliviando el dolor.
Aspectos cognitivos:
Las ventajas principales de la utilización del humor desde el enfoque racional-emotivo son las siguientes:
El humor puede ayudar a las personas a reírse de sí mismos y  autoaceptarse con sus puntos débiles o vulnerables, suministra nuevos datos y potencialmente mejores soluciones, distancia y relativiza a las personas de sus problemas desde una perspectiva humorística, entorpece y bloquea de forma drástica y enérgica la forma de pensar y actuar irracional, les demuestra que es un elemento de distracción y esparcimiento temporal entre ideas autodestructivas o cargadas de agresividad, les enseña a disfrutar de la vida y a comprobar lo importante que es pasarlo bien.
Aspectos relacionales y sociales del humor:
Se potencia y fortalece la motivación del grupo, generando una actitud positiva ante determinadas tareas. Ayuda a mantener la atención a la vez que refuerza la memoria y la actitud de aprendizaje, favorece la cohesión y comunicación entre las personas. El humor ayuda a sentirse cercanos y próximos a los otros. Aumentan las oportunidades de pasarlo bien, gozar y disfrutar. Encuentra nuevas  y divertidas oportunidades de compartir el tiempo. Se reducen las defensas y los miedos. Se enfrentan los problemas desde una perspectiva creativa y lúdica.

  1. Genera un estilo y sentimiento de pertenencia grupal. Facilita los procesos de aprendizaje grupal. Se piensa de una forma más productiva y original. Se amortiguan las situaciones estresantes. Aumenta la ayuda mutua y solidaridad entre los sujetos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario