El cerebro y el sistema nervioso son el centro de control del
cuerpo. Controlan los movimientos de su cuerpo, sus sentidos, sus pensamientos
y sus recuerdos. También controlan los órganos como el corazón y los intestinos.
Los nervios son los caminos que llevan señales desde y hacia el cerebro y el
resto de su cuerpo. La médula espinal es el manojo de nervios que va desde
el cerebro bajando por el centro de la espalda. Los nervios se extienden
desde la médula espinal a cada parte del cuerpo.
Cambios con la edad y sus efectos en el sistema nervioso
A medida que usted envejece, el cerebro y sistema nervioso pasan
por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas
(atrofia). Las neuronas pueden comenzar a transmitir mensajes más lentamente
que en el pasado. Los productos de desecho se pueden acumular en el tejido
cerebral, a medida que las neuronas se descomponen, lo cual puede causar la
formación de cambios anormales llamados placas y ovillos neurofibrilares. Un
pigmento graso de color marrón también se puede acumular en el tejido
nervioso. La descomposición de los nervios puede afectar los sentidos. Se
podría presentar reducción o pérdida de los reflejos o la sensibilidad, lo cual
lleva a problemas con el movimiento y la seguridad. La reducción en el
pensamiento, la memoria y la capacidad cognitiva es una parte normal del
envejecimiento. Estos cambios no son iguales en todas las personas. Algunas
presentan muchos cambios en los nervios y en el tejido cerebral, mientras
que otras tienen pocos. Estos cambios no siempre están relacionados con efectos
en su capacidad para pensar.
Problemas en el sistema nervioso en las personas mayores
La demencia y la
pérdida importante de la memoria no son una parte normal del envejecimiento;
pueden ser causadas por enfermedades cerebrales, como el mal de Alzheimer, el cual los médicos piensan que se debe a placas y
ovillos neurofibrilares que se forman en el cerebro y a la acumulación de
lipofuscina.El delirio es una confusión grave y repentina que lleva a cambios
en el comportamiento y el pensamiento. Con frecuencia, se debe a enfermedades
que no tienen relación con el cerebro. Una infección puede provocar que una
persona resulte gravemente confundida. Ciertos medicamentos también pueden
causar esto. Los problemas de pensamiento y comportamiento también pueden ser
causados por una diabetes mal
controlada. La elevación y disminución de los niveles de azúcar en la sangre
puede interferir con el pensamiento.Converse con el médico respecto a cambios
en la memoria, el pensamiento o la capacidad para realizar una tarea. Busque
ayuda de inmediato si estos síntomas ocurren de manera súbita o junto con otros
síntomas. Un cambio en la capacidad cognitiva, la memoria o el comportamiento
es importante si difiere de los patrones normales o si afecta su estilo de
vida.
Prevención
El ejercicio físico y mental puede ayudar al cerebro a
mantenerse despierto. Los ejercicios mentales abarcan: lectura, hacer
crucigramas y conversaciones estimulantes. El ejercicio físico favorece la
circulación al cerebro y también reduce la pérdida de neuronas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario