Hay células que
tienen una fuente de juventud, una enzima que logra que siempre se mantengan
jóvenes. El cáncer sabe cómo hacerlo. Ahora, un consorcio de científicos
también. Podría ser aplicado en nuevos tratamientos.
El cuerpo humano tiene 50
trillones de células y en cada una hay 46 cromosomas, la típica estructura con
forma de “X” que tanto aparece en las notas de ciencia. Los cromosomas cuentan
con el material genético de la persona, el ADN. El final de cada cromosoma está
protegido por los telómeros, una suerte de capuchones que impiden que se
deshilachen (como el plástico en la punta de los cordones).Cada vez que una
célula se divide el telómero se acorta y llega un momento en que es demasiado
pequeño para proteger al cromosoma. Es como si la célula tuviera un abono de
boletos. Llega un momento en que no tiene más y no puede viajar; entonces deja
de duplicarse. Este proceso está asociado tanto con el envejecimiento del
organismo como con las enfermedades. Ciertas patologías aceleran el desgaste de
los telómeros y otras, como el cáncer, logran regenerarlos para tener a sus
células siempre jóvenes. ¿Cómo lo hacen? Mediante una enzima específica, la
telomerasa. Una vez activada los telómeros se alargan. Ahora, un consorcio
internacional de científicos logró, por primera vez, realizar un mapa de la
enzima, esta suerte de fuente de la juventud celular.
Fuente: http://www.medicinabuenosaires.com/demo/revistas/vol69-09/6/v69_n6_p681_684.pdf
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar