domingo, 6 de abril de 2014

LA DIETA Y EL ENVEJECMIENTO


la dieta hipocalórica es prácticamente la única de la que se tiene certeza que mejora la salud y prolonga la vida. Innumerables estudios de laboratorio con animales han comprobado que la longevidad de los animales, tanto en su edad máxima como en su promedio de años vida aumenta cuando se los somete a dietas de calorías restringidas. Entre los beneficios para la salud que se logran con dietas hipocalóricas de por vida tenemos: se reducen al mínimo las probabilidades de sufrir ataques al corazón, cáncer o diabetes, se previenen enfermedades a los riñones, o enfermedades como el Parkinson y el mal de Alzheimer, se minimiza la incidencia del deterioro del sistema inmune que casi siempre aumenta con la edad, se disminuye el colesterol en la sangre, y se preservan intactas las capacidades mentales. Los científicos piensan que se trata de una reacción de los organismos frente a la escasez de alimentos, un logro evolutivo que aumenta las defensas del organismo (energiza el sistema inmune) a un grado mayor al normal para ayudar al animal a sobrevivir mientras llega el alimento; este proceso de alerta máxima del sistema inmune va acompañado por otro lado, de una bajada de nivel de la capacidad reproductiva. Los animales con hambre son menos fértiles que los animales normalmente alimentados. Esto quiere decir que el sistema inmune de cada organismo puede permanecer en estado de alerta por períodos muy largos, con tal que vitaminas y minerales sean provistos con suficiencia, y que se ingiera diariamente una dieta hipocalórica.




Fuente: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/tendencias/2008/10/28/181046.php











No hay comentarios:

Publicar un comentario