domingo, 20 de abril de 2014

ABUSO DE LAS PERSONAS MAYORES

Para muchas personas mayores, la familia representa confort y pertenencia, y el hogar es normalmente considerado un ámbito seguro. A pesar de esto se ha reconocido un problema llamado abuso y negligencia hacia las personas mayores.”
El término “abuso y negligencia hacia las personas mayores” o “maltrato a las personas mayores” generalmente implica que un familiar está haciendo algo dañino, ya sea físico, emocional o económico, a un pariente de mayor edad. Estas acciones nocivas pueden ocurrir sólo una vez, periódicamente o frecuentemente. El daño puede ser a propósito o accidental y puede resultar en sufrimiento o dolor leve, moderado o severo. Usualmente suceden en el propio hogar de la persona mayor. Cualquier persona de 60 ó más años de edad podría ser víctima de abuso. Las víctimas son hombres y mujeres de todas las razas étnicas y condiciones económicas (ricos, de clase media y pobres). Éstas pueden estar sanas o enfermas, con o sin problemas de la memoria. Cualquier familiar puede cometer abuso o negligencia pero las personas con mayores probabilidades de actuar de este modo son los hijos adultos. Es probable que ellos vivan con los padres a quienes abusan, siendo dependientes económica y emocionalmente, generando una relación tensa, difícil y a veces peligrosa. Otros familiares abusos pueden ser los cónyuges, nietos adultos u otros parientes como sobrinos, primos, hijastros, nietos políticos, o hermanos.
El abuso físico es un comportamiento que resulta (o probablemente provoca) lesiones en el cuerpo como por ejemplo: moretones, cortes o fracturas de huesos. Por ejemplo: golpear, empujar o restringir a la fuerza. Esta conducta también causa temor en la persona lastimada.
El abuso psicológico es cualquier comportamiento verbal o no verbal que causa temor, angustia o dolor emocional. Por ejemplo: poner apodos, hacer el “tratamiento del silencio”, insultos, amenazas, aislamiento del individuo o tratarlo como un niño y conducta controladora.
El abuso económico o explotación es cualquier comportamiento que causa daño a través de la utilización ilegal o inadecuada de fondos, propiedad o bienes.
El abuso sexual es cualquier comportamiento que hiere sexualmente o que implica contenido sexual sin consentimiento
La negligencia es la situación en la cual una persona a cargo de cuidar a otra no logra satisfacer las necesidades de cuidado básicas lo cual puede causar heridas por estar acostado mucho tiempo en la misma posición, deshidratación, pobre higiene, o estado nutricional inadecuado.
Las personas que experimentan abuso por lo general sienten culpa, ansiedad, confusión, vergüenza o temor son reacciones muy comunes ante abuso o negligencia. También puede deprimirse debido a que se siente o se ve a sí mismo con desesperanza, pudiendo empezar a evitar a los demás.
Cuando uno se encuentra en una situación familiar complicada, puede ser difícil reconocer los signos de abuso o negligencia. En general, si se siente que tiene un secreto que es “demasiado grande” como para contarlo, se siente cauteloso o temeroso cuando alguien le pregunta sobre su bienestar, o siente que usted está ocultando algo, se debe preguntar por qué desea desesperadamente ocultar algo de su vida a los demás.
El maltrato de personas mayores no dejará de ocurrir por sí solo. Es necesario que alguien lo enfrente y brinde ayuda. Muchas personas mayores se sienten demasiado avergonzadas como para delatar el abuso. O tiene miedo que si delatan el abuso, la persona que las cuida se enterará y el abuso empeorará. Si piensa que alguien que usted conoce está siendo abusado, ya sea física, emocional o financieramente, hable con esa persona cuando ustedes dos estén solos. Usted podría decirle que piensa que algo no anda bien y está preocupado. Ofrezca llevar a la persona a algún lugar donde puede obtener ayuda; por ejemplo, a una agencia local de servicios de protección para adultos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario